Evaluació de riesgos psicosociales e inclusión

Creemos que no hay que entrar al justificar si la evaluación de riesgos psicosociales es necesaria a las organizaciones porque cae por su propio peso si pensamos que las organizaciones son organizaciones de personas que hacen una actividad de manera conjunta, sí de personas, y aquí es donde recae el peso, en la cura de estas. Pero esta evaluación es inclusiva, todo el mundo puede entender y responder en consecuencia con los métodos actuales? Podemos cuidar a las personas si no tenemos presente la diversidad en ellas?

Lideratos por Sepra y trabajando conjuntamente con Fundación Talleres hemos podido participar en el diseño de un método para la evaluación de riesgos psicosociales para los Centros Especiales de Trabajo (CET’s).

 

Los objetivos:

1. Permita identificar y anticipar los riesgos psicosociales

2. Permita cubrir un vacío de una necesidad vinculada al bienestar de las personas con necesidades especiales

3. Dé respuesta a las necesidades de los CentresEspecials de Trabajo

4. Sea entendedora para la diversidad de personas a quién va dirigida (Certificación Lectura Fácil)

5. Crear una herramienta en catalán y en castellano acerque y dé acceso a las nuevas tecnologías a personas con necesidades especiales.

 

Actualmente está en el proceso final de validación con una muestra de 800 personas.

Imitando alguna frase famosa, un pequeño paso por las personas un gran paso por la humanidad, o como mínimo por la humanización de las organizaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *